
La Especialización en Gestión Empresarial contribuye en la profundización de conceptos, herramientas, modelos y metodologías de la administración moderna con visión global, a partir de su formación profesional con el fin de tomar decisiones asertivas que respondan a las oportunidades y riesgos del entorno.
Presentación: En un mundo cada día más competitivo, las organizaciones requieren de líderes y estrategas que generen valor, representado en el crecimiento y el desarrollo empresarial. La Especialización en Gestión Empresarial contribuye en la profundización de conceptos, herramientas, modelos y metodologías de la administración moderna con visión global, a partir de su formación profesional con el fin de tomar decisiones asertivas que respondan a las oportunidades y riesgos del entorno. La gestión de las organizaciones es una competencia que orienta al Especialista para crear, dirigir, liderar y hacer control en las empresas, tanto privadas como públicas, mediante el fortalecimiento de técnicas y habilidades de gestión gerencial, trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, pensamiento estratégico y control de la gestión.
Un Especialista en Gestión Empresarial busca que una empresa mejore su posición competitiva en el mercado, mediante el aprovechamiento o la generación de oportunidades en los procesos o en la estructura de la organización, desde cualquiera de sus áreas.
Objetivo: Profundizar en los profesionales de diferentes áreas del conocimiento, competencias que les permita llevar a cabo tareas gerenciales asociadas a su profesión, con alta capacidad de dirección, liderazgo e innovación, teniendo en cuenta el entorno empresarial y organizacional a escala global.
Dirigido a: Profesionales de diferentes áreas del conocimiento, interesados en adquirir fortalezas para participar exitosamente en escenarios de competitividad y gestión empresarial, desde la toma de decisiones y el emprendimiento, en las cuales se desempeñen como ejecutivos, y preferiblemente, como gestores y socios.
Metodología: Se implementan estrategias de aprendizaje que contribuyen a articular y desarrollar principios y componentes de formación en el contexto profesional del participante. Las estrategias metodológicas más relevantes son las siguientes:
Descuentos: Graduados de la Universidad de Ibagué el 20% y grupos empresariales (mínimo 3 personas por empresa) el 10%.
Financiación: La Universidad de Ibagué tiene convenios con entidades bancarias y financieras como: Icetex, Bancolombia, Fincomercio y Banco Pichincha.
El Especialista en Gestión Empresarial de la Universidad de Ibagué será un gestor de organizaciones empresariales con capacidad de liderar la gestión en las áreas de mercadeo, finanzas, producción y talento humano, además de hacer emprendimiento y gestionar proyectos con responsabilidad social. Capaz de adecuar la organización al entorno nacional e internacional.
La interdisciplinariedad, que proporciona la diversidad de profesiones, que se reúnen en la Especialización, enriqueciendo el diálogo académico y facilitando los objetivos de formación.
El ofrecimiento de metodologías que facilitan el aprendizaje: trabajo colaborativo, discusión, debate, y estudio de caso.
Desarrollo de competencias en el campo directivo y de gerencia empresarial.
Participación de docentes de reconocido prestigio nacional, en el ámbito académico y no académico, vinculados a otras Universidades del país.
Horario que permite articular adecuadamente actividades laborales.
Plan de estudio | |
Nombre de la asignatura | Créditos |
Primer periodo | |
Inteligencia e investigación de mercados | 2 |
Organización y filosofía empresarial | 3 |
Seminario de investigación | 1 |
Economía empresarial | 2 |
Gestión financiera | 3 |
Segundo periodo | |
Gestión de mercados | 2 |
Finanzas corporativas | 3 |
Gestión de la producción | 1 |
Logística empresarial | 1 |
Teoría de juegos | 2 |
Tercer periodo | |
Emprendimiento | 1 |
Lo humano en la gestión | 2 |
Gestión de mercados internacionales | 2 |
Gestión de proyectos | 2 |
Estrategia empresarial | 3 |
Trabajo de grado | |
Seminario de desarrollo regional | 0 |
Total | 30 |