
Presentación: Los sistemas de control automático se han convertido en parte fundamental de la vida moderna de nuestra sociedad, estos son usados en campos como: telecomunicaciones, ciencias de la computación, robótica, mecatrónica, inteligencia artificial y procesos industriales. El monitoreo y control de sistemas incluye aplicaciones en automatización de procesos, dirección y seguimiento para vehículos aéreos, terrestres, acuáticos y espaciales, agricultura de precisión, y en general, control de variables físicas en procesos industriales. Adicionalmente, los sistemas de control avanzados son también usados en instalaciones de producción de energías alternativas, aplicaciones de vehículos móviles autónomos, desarrollo de dispositivos inteligentes con base en algoritmos de aprendizaje de máquina, entre otros.
Debido a lo anterior, y como parte del compromiso con el desarrollo regional en el tema tecnológico, la Universidad de Ibagué, con el apoyo de la facultad de Ingeniería y la Dirección de Investigaciones, en conjunto con los grupos de investigación D+TEC (Desarrollo Tecnológico) y GMAE (Gestión Energética y Medio Ambiente), y el apoyo del instituto de investigaciones LAAS-CNRS (Francia) ofrecen el programa de Maestría en Ingeniería de Control.
Objetivo: Dar a los estudiantes una formación teórica y práctica, con orientación en investigación científica, de tal forma que estos sean capaces de diseñar e implementar sistemas de control automático y robotizado para aplicaciones tales como: procesos industriales, agroindustriales, agricultura de precisión, mecatrónica y robótica móvil autónoma, entre otros.
Dirigido a: Ingenieros y profesionales afines como matemáticos, físicos y químicos, que estén interesados en profundizar e investigar en temas relacionados con la ingeniería de control, robótica móvil y aprendizaje de máquina.
Metodología: Atendiendo al propósito y a la conformación curricular del programa orientados y articulados hacia la formación de ingenieros investigadores, con capacidades cognitivas, científicas e investigativas, los elementos pedagógicos y metodológicos que se han venido desarrollando en la Maestría, se estructuran alrededor de tres estrategias básicas, en torno a las cuales se configura el espacio cronológico y existencial en donde se realizará un aprendizaje altamente especializado, complejo y creativo, propio de un programa de postgrado a nivel de maestría. Estas estrategias de carácter pedagógico y metodológico son:
Horarios:
Viernes de 6:00 a 9:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.
Descuentos: Graduados de la Universidad de Ibagué el 20%, convenios empresariales el 15%, grupos empresariales (mínimo 3 personas por empresa) el 10% y afiliados a cajas de compensación el 10%.
Descuentos: Graduados de la Universidad de Ibagué el 20%, convenios empresariales el 15%, grupos empresariales (mínimo 3 personas por empresa) el 10% y afiliados a cajas de compensación el 10%.
Financiación: La Universidad de Ibagué tiene convenios con entidades bancarias y financieras como: Icetex, Bancolombia, Fincomercio y Banco Pichincha.
El 95% de los profesores nacionales e internacionales del programa de maestría tienen título de doctor en el área de la ingeniería de control.
Los estudiantes sobresalientes tienen la opción de realizar su trabajo de grado en universidades europeas.
Es la única maestría de investigación en el área de la región.
Siendo estudiante de la maestría, puede trabajar como catedrático o auxiliares de cursos de pregrado.
Los estudiantes tienen la opción de postularse como jóvenes investigadores dentro de los proyectos de investigación de la Universidad de Ibagué para subsidiar su matrícula y sostenimiento personal.
El costo de la matrícula es bajo comparado con programas similares en las principales universidades del país.
Plan de estudio | ||
Semestre | Módulo | Créditos |
I Semestre Fundamentación | Señales y Sistemas | 14 |
Modelización y Simulación de Sistemas Dinámicos | ||
Teoría de Control Líneal | ||
Mediciones e Instrumentación | ||
Seminario de Desarrollo Regional | ||
II Semestre Profundización | Control Predictivo y Adaptativo | 12 |
Robótica Móvil Autónoma | ||
Aprendizaje de Máquina | ||
Seminario de Investigación | ||
III Semestre Efectivo | Electiva I-Énfasis I y Énfasis II | 10 |
Electiva II-Énfasis I y Énfasis II | ||
Propuesta de Trabajo de Grado | ||
IV Semestre Trabajo de Grado e Investigación | Desarrollo de Trabajo de Grado, trabajo independiente del estudiante | 14 |
Total | 50 |