¡Inscripciones abiertas!
Inducción: 8 de abril de 2025
Inicio de clases: 22 de abril de 2025
Inducción: 8 de abril de 2025
Inicio de clases: 22 de abril de 2025
Los proyectos en los territorios fallan en lograr un impacto duradero porque reproducen distintas formas de dependencia.
Crear capacidades para la autonomía territorial en la que se involucre la comunidad asegura la sostenibilidad social y ambiental de los proyectos.
Gestionarás proyectos territoriales de manera colectiva y promoverás la transformación social autónoma considerando las necesidades del contexto.
Analizarás conflictos socioculturales y ambientales del ámbito regional (local y global) aplicando fundamentos teóricos y metodológicos de la gestión social autónoma.
Aplicarás metodologías participativas y evaluativas que involucren a las comunidades, priorizando criterios de autonomía y sostenibilidad.
Impulsarás tu pensamiento crítico y sistémico para comprender las complejas interrelaciones en los territorios.
Promoverás una cultura de respeto por la diversidad de perspectivas y cosmovisiones de los actores y comunidades que participan de los proyectos.
Diseñarás e implementarás colectivamente acciones de transformación territorial utilizando enfoques inter y transdisciplinarios.
Durante el programa, construirás un portafolio digital sólido basado en evidencias verificables de tus habilidades. Utiliza tu portafolio como ventaja competitiva en los procesos de selección y promoción.
En la maestría, aprenderás por medio de problemas y proyectos, tal como los expertos desarrollan sus habilidades. Avanzarás en una ruta que te retará a proponer y probar soluciones relevantes a las problemáticas vigentes de la industria y las organizaciones.
Podrás sacar provecho del 22% de tus créditos de maestría escogiendo entre la oferta de asignaturas electivas. Complementarás tu perfil profesional con los conocimientos y habilidades que pueden marcar una diferencia.
¡No detengas tu crecimiento profesional! El diseño flexible de nuestros programas 100% virtuales te permitirá aprender en diferentes momentos y lugares, para que la formación se adapte al ritmo y necesidades de tu vida laboral y personal.
Participarás de ruedas de expertos para demostrar tus logros y aprendizajes. En cada ciclo, la retroalimentación de invitados reconocidos por la comunidad de tu campo profesional será una oportunidad para perfeccionar y dar a conocer tu capacidad.
Somos una Institución Acreditada de Alta Calidad por el Ministerio de Educación. Este reconocimiento demuestra nuestro firme compromiso con la excelencia educativa y el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por el gobierno nacional. Además, nos impulsa a continuar innovando y contribuyendo al desarrollo integral de nuestros estudiantes. Nuestra oferta asegura experiencias de aprendizaje significativas y pertinentes para el mundo laboral.
Es una Universidad que participa en múltiples entornos que repercuten en beneficio de la sociedad en general, no me refiero solamente al componente teórico o a los núcleos académicos, me refiero también a la sólida formación en el componente ético".
Productos Davivienda
Pague Fácil, Rápido y Seguro
Tarjeta de Crédito y Débito
Pague con tu tarjeta hasta 36 cuotas
PSE (Cuentas de ahorro y corriente)
Pagos seguros en línea con su banco
DaviPlata
Pague Fácil, Rápido y Seguro
Seminario - taller orientado a proveer herramientas para la competencia en comprensión de textos en inglés (jornada de inducción).
Acreditar competencias en inglés equivalentes al nivel A2 en maestrías de profundización y B1 en maestrías de investigación (según el marco común europeo de referencia para las lenguas), mediante prueba aplicada por el Centro de Idiomas de la Universidad o certificación de validez internacional. Estas competencias deberán acreditarse antes de completar el 50% de los créditos del respectivo plan de estudios y se constituyen en requisito para continuarlo.
A lo largo de la formación, obtendrás insignias digitales que certificarán tus nuevas habilidades y te permitirán aplicar a mejores cargos antes obtener la titulación.
Gestores de proyectos de participación territorial.
Evaluadores de proyectos relacionados con la participación y la transformación social.
Gestores de organizaciones sociales o proyectos de sostenibilidad territorial.
Consultores en proyectos sociales con impacto en la sostenibilidad de los territorios.
Asesores en procesos comunitarios.
Planificadores territoriales.